Cercar en aquest blog

dimarts, 8 d’abril del 2014

Orca





La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente reconocida dentro del género Orcinus.

Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás. La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.

La orca posee una combinación de fuerza, velocidad e inteligencia que la convierte en un depredador muy versátil; de hecho, por encontrarse en la cima de la cadena alimenticia y no poseer enemigos naturales se convierte en un superdepredador de los océanos. Su dieta es muy variada y, dependiendo del tipo de orca, se alimenta de peces, calamares y mamíferos marinos. Se distribuye por todos los océanos del mundo, desde las aguas del Ártico y Antártico hasta los mares tropicales; sin embargo, prefiere las aguas templadas y frías, y las zonas cercanas a las costas. Es una especie migratoria, llegando algunos grupos a desplazarse miles de kilómetros, incluso entre ambos hemisferios. 

Desde la antigüedad, en la cultura occidental se lo consideró un animal feroz y peligroso. Esa imagen empezó a cambiar desde la década de 1960, al observarse que los primeros animales en cautiverio se comportaban dócilmente y no intentaban agredir a los humanos. Se han registrado muy pocos ataques a humanos por parte de individuos en libertad, sin ninguna muerte; sin embargo, los ejemplares en cautiverio, probablemente debido al estrés que les causa la situación, se han cobrado algunas víctimas.

TIPOS

Basándose en su morfología y comportamiento se han descrito varios tipos de orca, de las cuales, partiendo de su ADN mitocondrial, algunos han propuesto que son especies diferentes, o en su defecto, que por lo menos se trata de razas distintas.18
En las décadas de 1970 y 1980, las investigaciones realizadas en la costa oeste de Canadá y Estados Unidos identificaron tres tipos de orca: residentes, transeúntes y marítimas.

 Los tipos mencionados se describen a continuación:

 Residentes: son las orcas observadas con mayor frecuencia en las zonas costeras al este del Pacífico Norte en aguas de Canadá y Estados Unidos; habitan esta zona todo el año y emigran a menos distancia que las transeúntes. De este tipo se conocen cuatro comunidades en el área: la del sur, la del norte, la del sur de Alaska y la del occidente de Alaska.22 Se alimentan principalmente de peces, especialmente de salmón, y en ocasiones de calamares. Viven en grupos familiares complejos (denominados en inglés pods) compuestos por entre seis y sesenta individuos. Se diferencian de los otros tipos, las transeúntes y las marítimas, por la forma de la aleta dorsal que describe una curva y se redondea en la punta, y en los patrones de vocalización.

 Transeúntes: este tipo de orca se asocia en manadas más pequeñas que las residentes, movilizándose con mayor frecuencia en grupos menores a diez ejemplares. Muestran una organización social menos rígida que las residentes y no se alimentan de peces; su dieta está basada principalmente en mamíferos marinos. Tiene un rango de distribución más amplio que las residentes y migran a mayores distancias que estas. Poseen vocalizaciones menos variadas, dialectos menos complejos y emiten sonidos solo el 5% del tiempo. También muestran diferencias morfológicas con respecto a las residentes y marítimas, ya que a diferencia de estas, tienen una aleta dorsal de forma triangular terminada en punta.

 Marítimas: este grupo fue descrito en 1988, cuando fueron observadas en mar abierto. Se localizan usualmente a más de 15 km de la costa, aunque en ocasiones se aproximan a esta. Se agrupan en manadas de veinte a setenta y cinco animales.Hasta hace poco se creía que su dieta estaba compuesta principalmente de peces y se pensaba que debido a la presencia de cicatrices y melladuras en las aletas dorsales similares a las observadas en las transeúntes, también se alimentaban de mamíferos marinos y posiblemente tiburones.Este tipo de orca es ligeramente más pequeña que los otros dos tipos y las puntas de su aleta dorsal, al igual que en las residentes, son redondeadas.


 En la Antártida, se han descrito cuatro tipos de orca marítima:
  • Tipo A: tiene el tamaño de una orca promedio con un patrón de color blanco y negro, y un parche ocular de tamaño medio. Vive en aguas abiertas y se alimenta casi exclusivamente de rorcuales australes (Balaenoptera bonaerensis).
  • Tipo B: es de menor tamaño que la de tipo A; el parche blanco de la región ocular es grande, las partes blancas tienen un tinte amarillento y las zonas oscuras en lugar de ser negras tienen un tono grisáceo. Posee una gran mancha gris claro que se distribuye desde la cabeza hasta la aleta dorsal. Su dieta está constituida principalmente por focas.
  • Tipo C: la orca de este tipo es la más pequeña y la que vive en grupos de mayor tamaño. El parche blanco en la región ocular se orienta en forma oblicua y hacia adelante, en lugar de ser paralelo al eje del cuerpo. Al igual que las de tipo B tiene una gran mancha gris en el dorso y las zonas blancas poseen un tinte amarillento. Se les ha observado alimentarse de bacalao antártico (Dissostichus mawsoni).
  • Tipo D: fue descrita basada en el análisis fotográfico de un varamiento masivo en 1955 en Nueva Zelanda y observaciones realizadas a partir de 2004. Es el tipo más diferente de orca en su apariencia y puede reconocerse de inmediato por su parche ocular muy pequeño. Su área de distribución parece ser circumpolar sobre las aguas antárticas entre los 40° y 60° de latitud sur. Las manadas parecen ser grandes con un promedio de 17,6 miembros y un rango de 9–35 animales. Su dieta no se conoce, pero se sospecha que se compone de pescado, ya que se han observado en las cercanías de los buques palangreros y se ha documentado la depredación sobre el bacalao austral.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

La meva llista de blogs

Translate

El tiempo